Nanopartículas capaces de combatir las células tumorales

Las nanopartículas son de baja toxicidad para el organismo del paciente, consiguen acabar con las células tumorales empleando calor y sobre todo sin dañar las células sanas del propio paciente.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Surrey, en Guildford (Inglaterra), ha desarrollado unas nanopartículas inteligentes que se calientan a una temperatura lo suficientemente alta como para poder exterminar las células cancerosas, pero posteriormente se autorregulan para perder calor, de forma que no dañan el tejido sano que rodea al tumor. Con esta tecnología se mantienen a salvo la células sanas adyacentes. Un efecto que no sucede con la quimioterapia tradicional, que consigue provocar daños colaterales en los pacientes.

Las nanopartículas utilizan una terapia térmica que consigue exponer el tejido del organismo a temperaturas altas para dañar las estructuras del interior de las células tumorales.

¿En qué consiste la terapia térmica?

Es un tipo de tratamiento contra el cáncer que expone el tejido del organismo a  temperaturas altas, de hasta 45 grados centígrados. Para conseguir dañar las proteínas y estructuras del interior de las células y así reducir los tumores malignos.

Los científicos han trabajado en colaboración con la Universidad de Tecnología de Dalian (China), han conseguido crear nanopartículas, que una vez se implantan y usan en una sesión de terapia térmica, pueden llegar a los 45 grados centígrados. Utilizando unos materiales nocivos para el cuerpo humano. Consiguen reducir los daños hacia el paciente.

Evitar los efectos secundarios graves del tratamiento

“Esto podría cambiar la manera en que tratamos a las personas que sufren cáncer”, nos explica el director del Instituto de Tecnología Avanzada de la Universidad de Surrey.

“Si podemos mantener el tratamiento contra el cáncer a una temperatura lo suficientemente alta como para matarlo, pero lo suficientemente bajo como para dañar el tejido sano, evitaremos algunos de los efectos secundarios graves de este vital tratamiento”, destaca el investigador Ravi Silva.

“Este es un desarrollo muy emocionante que, una vez, más, muestra que la investigación que se lleva a cabo en la Universidad de Surrey está a la vanguardia de la nanotecnología, ya sea en el campo de los materiales energéticos o, en este caso, en el de la asistencia sanitaria”, afirma el director.

“La terapia térmica inducida por magnetismo es una ruta tradicional de tratamiento de los tumores malignos. Sin embargo, las dificultades para controlar las temperaturas han restringido significativamente su uso. Si podemos modular las propiedades magnéticas de las nanopartículas, la temperatura terapéutica puede autorregularse y eso solucionaría el problema”, explica el doctor Wei Zhang, profesor asociado de la Universidad de Tecnología de Dailan.

Las investigaciones que se están llevando a cabo en el terreno de las nanopartículas para combatir el cáncer son cada vez más numerosas. Proyectando un futuro no muy lejano en el que los tratamientos para combatir el cáncer, serán cada vez menos invasivas en el cuerpo humano.


Es por eso que en MPcontrol queremos y contribuimos en la innovación de tecnologías, fabricando y comercializando las más sofisticadas e interesantes cámaras climáticas y equipos de ensayo. Tanto compactas de pequeñas dimensiones como modulares de gran volumen.  Para el almacenamiento de productos farmacéuticos, veterinarios, biotecnológicos y agroalimentarios. En condiciones de temperatura y humedad controlada, cumpliendo con todas las normativas ICH y FDA.

Para sugerencias de noticias, comentarios o si necesitas información sobre nuestros equipos y cámaras climáticas, no dudes en contactarnos a través del formulario o enviando un correo a marketing@mpcontrol.es con tus datos de contacto y la consulta a realizar.

[av_slideshow size=’featured’ animation=’slide’ autoplay=’false’ interval=’5′ control_layout=”]
[av_slide id=’8092′][/av_slide]
[av_slide id=’8091′][/av_slide]
[av_slide id=’8068′][/av_slide]
[av_slide id=’8069′][/av_slide]
[av_slide id=’8028′][/av_slide]
[av_slide id=’8018′][/av_slide]
[av_slide id=’7658′][/av_slide]
[av_slide id=’7670′][/av_slide]
[av_slide id=’7667′][/av_slide]
[/av_slideshow]

Fuente:

  • https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/nanoparticulas-para-combatir-el-cancer
  • https://www.google.es/search?q=c%C3%A1ncer&rlz=1C1AZAA_enES745ES745&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwij9r3i5I3XAhUBLlAKHf5qBegQ_AUICigB&biw=1600&bih=794#imgrc=P8fmfILSpbD_2M:

“Este artículo se genera de manera meramente informativa, citando las fuentes originarias. En ningún momento se debería utilizar como documentación para estudios, investigaciones, etc. Para cualquier consulta, propuesta, modificación o anulación de un artículo no dude en ponerse en contacto con el departamento de marketing (marketing@mpcontrol.es) donde le responderemos en la mayor brevedad posible.”

 

 

Único tratamiento para combatir el síndrome de intestino corto

La biotecnológica Shire ha anunciado la aprobación en España por parte del Sistema Nacional de Salud  del fármaco teduglutida (Revestive, nombre comercial), como tratamiento para el síndrome de intestino corto (SIC). Actualmente no existe ningún otro tratamiento para este síndrome.

¿Qué es el síndrome de intestino corto?

Es una afección que se produce en el cuerpo humano, cuando no existe una parte del intestino delgado o ha sido extirpado durante una posible cirugía. El principal efecto que produce la enfermedad, es la falta de absorción de nutrientes que el cuerpo necesita.

El fármaco es un análogo del péptido similar al glucagón-2 (GLP-2) que se produce en la “Escherichia coli” por técnicas de ADN recombinante, actúa mejorando la absorción de nutrientes y líquidos e induce a la adaptación intestinal tras la resección, por la cual el intestino remanente sufre cambios funcionales y estructurales para compensar la pérdida de estas funciones vitales.

Se han realizado estudios de 24 semanas, cuyo resultado pudo demostrar que el uso de este fármaco es seguro y bien tolerado. Facilita la reducción del volumen de nutrición parenteral y la fluidoterapia y aportó días sin uso de ambas alternativas.

“Los tratamientos farmacológicos, hasta la aparición de la teduglutida, estaban encaminados a paliar algunos síntomas, pero no cambiaban el curso de la enfermedad”, explica el doctor Jose Manuel Moreno Villares.


Es por eso que en MPcontrol queremos y contribuimos en la innovación de cosméticos, fabricando y comercializando las más sofisticadas e interesantes cámaras climáticas y equipos de ensayo. Tanto compactas de pequeñas dimensiones como modulares de gran volumen.  Para el almacenamiento de productos farmacéuticos, veterinarios, biotecnológicos y agroalimentarios. En condiciones de temperatura y humedad controlada, cumpliendo con todas las normativas ICH y FDA.

Para sugerencias de noticias, comentarios o si necesitas información sobre nuestros equipos y cámaras climáticas, no dudes en contactarnos a través del formulario o enviando un correo a marketing@mpcontrol.es con tus datos de contacto y la consulta a realizar.

[av_slideshow size=’featured’ animation=’slide’ autoplay=’false’ interval=’5′ control_layout=”]
[av_slide id=’8092′][/av_slide]
[av_slide id=’8061′][/av_slide]
[av_slide id=’8068′][/av_slide]
[av_slide id=’8069′][/av_slide]
[av_slide id=’8091′][/av_slide]
[av_slide id=’8028′][/av_slide]
[av_slide id=’8018′][/av_slide]
[av_slide id=’8021′][/av_slide]
[av_slide id=’8024′][/av_slide]
[av_slide id=’8034′][/av_slide]
[av_slide id=’7801′][/av_slide]
[av_slide id=’7778′][/av_slide]
[/av_slideshow]

Fuente:

  • https://www.phmk.es/revestive-primer-tratamiento-para-sic/
  • https://www.google.es/search?q=s%C3%ADndrome+de+intestino+corto&rlz=1C1AZAA_enES745ES745&tbm=isch&tbas=0&source=lnt&sa=X&ved=0ahUKEwjKzb-2novXAhVDkRQKHaggC4wQpwUIHg&biw=1600&bih=794&dpr=1#imgrc=O4drSDZMHqt5KM:

“Este artículo se genera de manera meramente informativa, citando las fuentes originarias. En ningún momento se debería utilizar como documentación para estudios, investigaciones, etc. Para cualquier consulta, propuesta, modificación o anulación de un artículo no dude en ponerse en contacto con el departamento de marketing (marketing@mpcontrol.es) donde le responderemos en la mayor brevedad posible.”

Crean un antirretrovial inyectable, igual de efectivo que las pastillas diarias

Un estudio del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) han descubierto que una nueva terapia antirretrovial (TAR) inyectable por vía intramuscular para luchar contra el VIH ofrece los mismo resultados que la toma diaria de pastillas vía oral.

Los resultados de esta investigación proceden de la realización de un ensayo clínico en 50 centros internacionales, nueve de los cuales son Españoles. En el estudio han participado 286 pacientes y con el que ha contribuido el doctor Daniel Podzamczer, investigador principal del IDIBELL y Jefe Clínico de la Unidad de VIH y ETS del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Bellvitge.

Durante el estudio, en los pacientes se les ha suministrado el tratamiento cada cuatro u ocho semanas, combinando un nuevo inhibidor de la integrasa, carbotegravir y un no nucleósido, rilpivirina, respecto a la terapia de mantenimiento habitual de tres fármacos con pastillas. Consiguiendo que el 87% de los pacientes tratados cada cuatro semanas mantuviesen la supresión de la carga viral. Por otra parte el porcentaje conseguido por los pacientes tratados cada ocho semanas es del 94% superando el porcentaje de éxito de los tratamientos estándares (84%).

“Se trata de la primera vez que la TAR se da completamente en inyecciones; además, son sólo 2 fármacos, algo que no es nuevo pero que apoya el cambio de paradigma de tres a dos fármacos en algunos pacientes virológicamente suprimidos”, “espaciar la administración de fármacos se traducirá potencialmente en mejores tasas de adherencia y una mejora de la calidad de vida de los pacientes”, ha afirmado uno de los científicos que participa en el estudio.

Al analizar las conclusiones los centros y equipos de investigación se encuentran trabajando en el desarrollo de un nuevo ensayo clínico de fase III para certificar el nivel de eficacia, seguridad y tolerabilidad.


Es por eso que en MPcontrol queremos y contribuimos en la innovación de cosméticos, fabricando y comercializando las más sofisticadas e interesantes cámaras climáticas y equipos de ensayo. Tanto compactas de pequeñas dimensiones como modulares de gran volumen.  Para el almacenamiento de productos farmacéuticos, veterinarios, biotecnológicos y agroalimentarios. En condiciones de temperatura y humedad controlada, cumpliendo con todas las normativas ICH y FDA.

Para sugerencias de noticias, comentarios o si necesitas información sobre nuestros equipos y cámaras climáticas, no dudes en contactarnos a través del formulario o enviando un correo a marketing@mpcontrol.es con tus datos de contacto y la consulta a realizar.

[av_slideshow size=’featured’ animation=’slide’ autoplay=’false’ interval=’5′ control_layout=”]
[av_slide id=’8092′][/av_slide]
[av_slide id=’8091′][/av_slide]
[av_slide id=’8069′][/av_slide]
[av_slide id=’8068′][/av_slide]
[av_slide id=’8028′][/av_slide]
[av_slide id=’8018′][/av_slide]
[av_slide id=’8021′][/av_slide]
[av_slide id=’7594′][/av_slide]
[av_slide id=’7593′][/av_slide]
[av_slide id=’8037′][/av_slide]
[/av_slideshow]

Fuente:

  • https://www.phmk.es/antirretroviral-inyectable-igual-efectivo/
  • https://www.google.es/search?q=Vacunas&rlz=1C1AZAA_enES745ES745&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwinv5u-m4bXAhVHPhQKHZHQDUQQ_AUICigB&biw=1600&bih=794#imgrc=OKkrujBpsVaTLM:

“Este artículo se genera de manera meramente informativa, citando las fuentes originarias. En ningún momento se debería utilizar como documentación para estudios, investigaciones, etc. Para cualquier consulta, propuesta, modificación o anulación de un artículo no dude en ponerse en contacto con el departamento de marketing (marketing@mpcontrol.es) donde le responderemos en la mayor brevedad posible.”

¿Podría una proteína acabar con la obesidad?

Un grupo de científicos de una farmacéutica, ha desarrollado una molécula modificada que ha permitido reducir los niveles de obesidad en un grupo de animales de laboratorio.

Según los últimos datos divulgados por la OMS, la obesidad es un problema que se ha triplicado desde 1975 y estuvo relacionada con la muerte de al menos 2,8 millones de personas en el mundo el año pasado.

Este avance científico puede traer la solución a un problema que en la actualidad afecta a 650 millones de personas en todo el mundo. A través de la modificación de la proteína GDF15, el estudio permitió a los investigadores reducir la masa corporal de los animales. Con la presencia de insulina en la corriente sanguínea y los de niveles de colesterol en un grupo de ratones y primates.

El equipo de científicos de la farmacéutica estadounidense, bajo la coordinación del científico principal Yumei Xiong, decidió abrir la investigación tras observar que los niveles de concentración de dicha proteína era mayor en seres humanos y animales con sobrepeso.

La proteína GDF15 tiene un ciclo de vida corto en el plasma, por ese mismo motivo es muy difícil producirla en cantidades sustanciales. Los científicos optaron en crear dos proteínas de fusión diferentes que ofrecieron mejores resultados.

Al implementar la nueva proteína a un grupo de animales, descubrieron que también alteraban las preferencias dietéticas de los animales. Haciendo que consumieran alimentos menos calóricos.

Los científicos afirman que la nueva proteína activa las neuronas que interfieren en la conexión del intestino al cerebro.


En MPcontrol queremos y contribuimos en la innovación de cosméticos, fabricando y comercializando las más sofisticadas e interesantes cámaras climáticas y equipos de ensayo. Tanto compactas de pequeñas dimensiones como modulares de gran volumen.  Para el almacenamiento de productos farmacéuticos, veterinarios, biotecnológicos y agroalimentarios. En condiciones de temperatura y humedad controlada, cumpliendo con todas las normativas ICH y FDA.

Para sugerencias de noticias, comentarios o si necesitas información sobre nuestros equipos y cámaras climáticas, no dudes en contactarnos a través del formulario o enviando un correo a marketing@mpcontrol.es con tus datos de contacto y la consulta a realizar.

[av_slideshow size=’featured’ animation=’slide’ autoplay=’false’ interval=’5′ control_layout=”]
[av_slide id=’8092′][/av_slide]
[av_slide id=’8091′][/av_slide]
[av_slide id=’8069′][/av_slide]
[av_slide id=’8028′][/av_slide]
[av_slide id=’8018′][/av_slide]
[av_slide id=’8021′][/av_slide]
[av_slide id=’7653′][/av_slide]
[av_slide id=’7596′][/av_slide]
[av_slide id=’7593′][/av_slide]
[av_slide id=’7594′][/av_slide]
[av_slide id=’7552′][/av_slide]
[/av_slideshow]

Fuente:

  • http://www.abc.com.py/ciencia/desarrollan-nueva-proteina-modificada-que-puede-acabar-con-la-obesidad-1641747.html
  • https://www.google.es/search?rlz=1C1AZAA_enES745ES745&biw=1600&bih=794&tbm=isch&sa=1&q=prote%C3%ADna+celular&oq=prote%C3%ADna+celular&gs_l=psy-ab.3..0i24k1.1273.4203.0.4225.12.10.2.0.0.0.177.849.7j2.9.0….0…1.1.64.psy-ab..1.6.518…0j0i67k1j0i30k1.0.rxsIRFn41Cw#imgrc=H3I-PZdXNqGBuM:

“Este artículo se genera de manera meramente informativa, citando las fuentes originarias. En ningún momento se debería utilizar como documentación para estudios, investigaciones, etc. Para cualquier consulta, propuesta, modificación o anulación de un artículo no dude en ponerse en contacto con el departamento de marketing (marketing@mpcontrol.es) donde le responderemos en la mayor brevedad posible.”

 

Aumento en I+D en compañías farmacéuticas

La constante inversión en investigación y desarrollo crece exponencialmente, en el 2016 creció un 8% llegando a los 1.085 millones.

La constante innovación en el sector farmacéutico, ha provocado que las compañías farmacéuticas pisen el acelerador de la inversión en I +D (Investigación y Desarrollo). En el año 2016 las empresas Españolas dedicaron un total 1.085 millones en I+D, llegando a un nuevo record histórico en comparación de los últimos años.

Según Farmaindustria, la “tendencia positiva tras los incrementos registrados en 2014 (2,4%) y industrial” con un 21% del volumen global de inversión.

El aumento en I+D ha provocado crear más empleos

El nuevo récord inversor del sector se ha registrado después de la firma de un acuerdo con el Gobierno central que establece un “marco de contención del gasto público en medicamentos “que tiene como objetivo común” garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud”. Ese acuerdo supuso un cambio en las turbulentas relaciones entre el sector y la Administración a raíz de los tijeretazos en el gasto farmacéutico.

La plantilla de las compañías farmacéuticas ha aumentado un 3,4% alcanzando las 4.402 personas cualificadas.

La inversión llevada a cabo fuera de las farmacéuticas se centralizo en hospitales y centros ubicados en Madrid con 113 millones y Catalunya con 109,6 millones.


Las compañías farmacéuticas, están en constante evolución. Para poder ofrecer a la población los mejores medicamentos e investigaciones interesantes.

Es por eso que en MPcontrol queremos y contribuimos en la innovación de cosméticos, fabricando y comercializando las más sofisticadas e interesantes cámaras climáticas y equipos de ensayo. Tanto compactas de pequeñas dimensiones como modulares de gran volumen.  Para el almacenamiento de productos farmacéuticos, veterinarios, biotecnológicos y agroalimentarios. En condiciones de temperatura y humedad controlada, cumpliendo con todas las normativas ICH y FDA.

Para sugerencias de noticias, comentarios o si necesitas información sobre nuestros equipos y cámaras climáticas, no dudes en contactarnos a través del formulario o enviando un correo a marketing@mpcontrol.es con tus datos de contacto y la consulta a realizar.

[av_slideshow size=’featured’ animation=’slide’ autoplay=’false’ interval=’5′ control_layout=”]
[av_slide id=’4499′][/av_slide]
[av_slide id=’5127′][/av_slide]
[av_slide id=’4498′][/av_slide]
[av_slide id=’5144′][/av_slide]
[av_slide id=’8069′][/av_slide]
[av_slide id=’8068′][/av_slide]
[av_slide id=’5151′][/av_slide]
[av_slide id=’5152′][/av_slide]
[av_slide id=’5128′][/av_slide]
[av_slide id=’4663′][/av_slide]
[av_slide id=’4616′][/av_slide]
[av_slide id=’4617′][/av_slide]
[av_slide id=’4496′][/av_slide]
[/av_slideshow]

Fuente:

  • http://www.elperiodico.com/es/economia/20170928/record-id-investigacion-innovacion-farmaceuticas-6316911
  • https://www.google.es/search?q=i%2Bd&rlz=1C1AZAA_enES745ES745&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj1nZfZlvzWAhWF2hoKHfJNA_QQ_AUICigB&biw=1600&bih=794#imgrc=W9C-dRYkPA7OjM:

“Este artículo se genera de manera meramente informativa, citando las fuentes originarias. En ningún momento se debería utilizar como documentación para estudios, investigaciones, etc. Para cualquier consulta, propuesta, modificación o anulación de un artículo no dude en ponerse en contacto con el departamento de marketing (marketing@mpcontrol.es) donde le responderemos en la mayor brevedad posible.”