Desarrollan una nueva impresora 3D biológica para la producción masiva de tejidos humanos

La impresora 3D fue desarrollad por un equipo de científicos e ingenieros de universidades, empresas y hospitales y está encabezado por la empresa Hangzhou Regenovo Biotechnology.

Cientificos chinos han desarrollado una impresora biológica 3D que les permite una producción masiva de tejidos humanos (piel, cartílagos e hígados).

“La producción masiva de material médico, junto con la calidad y la seguridad de los productos impresos, son dos requisitos para el uso clínico de la impresión 3D”, explicó Xu Ming’en.

La impresión 3D aún no está generalizada. Muchas de las impresoras biológicas ya existentes en el mercado siguen siendo demasiado lentas para la producción masiva o bien sus productos no cumplen con las especificaciones.

La nueva impresora dispone de varias toberas, puede imprimir más tipos de materiales biológicos en un periodo determinado que otros dispositivos, según el científico.

Algunas partes de la impresora tienen la capacidad de regular sus temperaturas de forma independiente entre los -20 grados bajo cero y los 260 para ayudar a preservar la función y la viabilidad de las células. La máquina tiene un cabezal de escaneo de láser infrarrojo con precisión micrométrica que puede controlar la calidad de la estructura interior de los productos durante la impresió, comentan los investigadores.

Esta tecnología contribuirá al uso clínico de tejidos y órganos artificiales que pueden emplearse también para probar nuevos medicamentos.


Es por eso que en MPcontrol queremos y contribuimos en la innovación de tecnologías, fabricando y comercializando las más sofisticadas e interesantes cámaras climáticas y equipos de ensayo. Tanto compactas de pequeñas dimensiones como modulares de gran volumen.  Para el almacenamiento de productos farmacéuticos, veterinarios, biotecnológicos y agroalimentarios. En condiciones de temperatura y humedad controlada, cumpliendo con todas las normativas ICH y FDA.

Para sugerencias de noticias, comentarios o si necesitas información sobre nuestros equipos y cámaras climáticas, no dudes en contactarnos a través del formulario o enviando un correo a marketing@mpcontrol.es con tus datos de contacto y la consulta a realizar.

[av_slideshow size=’featured’ animation=’slide’ autoplay=’false’ interval=’5′ control_layout=”]
[av_slide id=’8092′][/av_slide]
[av_slide id=’8069′][/av_slide]
[av_slide id=’8068′][/av_slide]
[av_slide id=’8018′][/av_slide]
[av_slide id=’8028′][/av_slide]
[av_slide id=’7549′][/av_slide]
[av_slide id=’7552′][/av_slide]
[av_slide id=’7594′][/av_slide]
[av_slide id=’7593′][/av_slide]
[/av_slideshow]

Fuente:

  • http://www.innovaticias.com/innovacion/43235/nueva-impresora-3d-biologica-para-produccion-masiva-de-tejidos-humanos
  • https://www.google.es/search?q=impresoras+3d&rlz=1C1AZAA_enES745ES745&tbm=isch&source=lnt&tbs=sur:fc&sa=X&ved=0ahUKEwiho7PM8-XXAhWKaxQKHeb5AtUQpwUIHg&biw=1455&bih=722&dpr=1.1#imgrc=7sTx1jaA2y7zvM:

“Este artículo se genera de manera meramente informativa, citando las fuentes originarias. En ningún momento se debería utilizar como documentación para estudios, investigaciones, etc. Para cualquier consulta, propuesta, modificación o anulación de un artículo no dude en ponerse en contacto con el departamento de marketing (marketing@mpcontrol.es) donde le responderemos en la mayor brevedad posible.”

Descubren un fármaco que evita los síntomas de alzhéimer

Un reciente estudio con animales con alzhéimer ha conseguido demostrar que el tratamiento con un fármaco experimental evita la muerte de las neuronas cerebrales y provoca la conservación de las capacidades de aprendizaje y memoria.

El fármaco experimental (P7C3-S243) que fue descubierto hace casi diez años, es capaz de proteger a las neuronas cerebrales y evitar su muerte en presencia de la acumulación de placas de proteína beta amiloide y ovillos neurofibrilares de proteína tau que caracterizan el alzhéimer, evitando el deterioro cognitivo y los síntomas de depresión, según se ha demostrado recientemente en un estudio con animales.

La investigación se ha realizado en la Universidad de Iowa (Estados Unidos). Se separaron los animales en dos grupos, y a partir de los seis meses de edad, a uno de los grupos se les administró a diaria el fármaco y al otro placebo.

Los investigadores realizaron pruebas a todos los animales a la edad de 15 y 24 meses para analizar su capacidad de aprendizaje y memorización, para comprobar si presentaban síntomas depresivos, ya que en los seres humanos, la aparición de depresión a una edad tardía de la vida se suele asociar con un mayor riesgo de alzhéimer. A los 15 meses observaron que todos los animales mantenían una capacidad de aprendizaje y memorización similar, pero que las que habían recibido placebo manifestaban síntomas depresivos.

Al llegar a los 24 meses todos los modelos de alzhéimer tenían placas de beta amiloide y ovillos neurofibrilares de proteína tau en el cerebro, independientemente de que hubieran sido tratadas con el fármaco o con placebo, las que habían recibido el fármaco tenían una cantidad significativamente mayor de neuronas cerebrales vivas y sus capacidades de aprendizaje y memoria eran similares a las de otro grupo de animales sanas que actuaba como control, mientras que los animales con alzhéimer que se les había suministrado el placebo, mostraban una función cognitiva muy deteriorada.

“Los resultados muestran que mantener las neuronas cerebrales vivas contribuye a conservar una función neurológica normal aunque se produzca la acumulación anómala de placas y ovillos típica del alzhéimer, por lo que el fármaco podría convertirse en un potencial tratamiento para prevenir o retrasar los síntomas del alzhéimer, indicado para aquellas personas que presentaran depresión a una edad avanzada, ya que podría estabilizar el estado de ánimo y evitar los problemas de memoria que desarrollan posteriormente los pacientes con alzhéimer”, afirman los autores del estudio.


Es por eso que en MPcontrol queremos y contribuimos en la innovación de tecnologías, fabricando y comercializando las más sofisticadas e interesantes cámaras climáticas y equipos de ensayo. Tanto compactas de pequeñas dimensiones como modulares de gran volumen.  Para el almacenamiento de productos farmacéuticos, veterinarios, biotecnológicos y agroalimentarios. En condiciones de temperatura y humedad controlada, cumpliendo con todas las normativas ICH y FDA.

Para sugerencias de noticias, comentarios o si necesitas información sobre nuestros equipos y cámaras climáticas, no dudes en contactarnos a través del formulario o enviando un correo a marketing@mpcontrol.es con tus datos de contacto y la consulta a realizar.

[av_slideshow size=’featured’ animation=’slide’ autoplay=’false’ interval=’5′ control_layout=”]
[av_slide id=’8069′][/av_slide]
[av_slide id=’8068′][/av_slide]
[av_slide id=’8092′][/av_slide]
[av_slide id=’8018′][/av_slide]
[av_slide id=’7787′][/av_slide]
[av_slide id=’7778′][/av_slide]
[av_slide id=’7594′][/av_slide]
[av_slide id=’7593′][/av_slide]
[av_slide id=’7586′][/av_slide]
[av_slide id=’7587′][/av_slide]
[av_slide id=’7595′][/av_slide]
[/av_slideshow]

Fuente:

http://www.webconsultas.com/noticias/tercera-edad/un-farmaco-que-protege-a-las-neuronas-evita-sintomas-de-alzheimer

https://www.google.es/search?q=f%C3%A1rmaco&rlz=1C1AZAA_enES745ES745&tbm=isch&source=lnt&tbs=sur:fc&sa=X&ved=0ahUKEwj_mYziruPXAhVC7xQKHXeqBzwQpwUIHg&biw=1455&bih=722&dpr=1.1#imgrc=Lz0eawGEPHMNoM:

“Este artículo se genera de manera meramente informativa, citando las fuentes originarias. En ningún momento se debería utilizar como documentación para estudios, investigaciones, etc. Para cualquier consulta, propuesta, modificación o anulación de un artículo no dude en ponerse en contacto con el departamento de marketing (marketing@mpcontrol.es) donde le responderemos en la mayor brevedad posible.”

Células madre transgénicas consiguen salvar la vida a un niño

Unos científicos combinan células madre y terapia génica para poder reemplazar el 80% de la piel de un paciente, con la enfermedad piel de mariposa.

Una condición genética rara (epidermis bullosa o piel de mariposa) destruyó casi el 80% de la piel de un niño de 7 años. Los médicos estaban seguros de que moriría. Sin embargo, un tratamiento experimental de terapia genética, le ha salvado la vida.

Está enfermedad genética que mantiene unidas las dos capas de la piel, la dermis y la epidermis, transforma la piel en un tejido excesivamente frágil que hasta el roce de un tejido le provoca al paciente ampollas y heridas.

“El niño fue transferido a otro hospital en el verano de 2015 porque había desarrollado una  infección por la que perdió rápidamente casi dos tercios de su superficie corporal. Cuando fue admitido en nuestro centro de quemaduras, estaba en estado séptico, por lo que tuvimos muchos problemas durante los primeros días para mantenerlo vivo”, explica Tobias Rothoeft, coautor del trabajo.

“ Tras probar varios tratamientos diferentes, incluido un injerto de piel del padre del niño, el equipo médico se quedó con pocas opciones”, explican los científicos.

“Después de casi 2 meses, estábamos absolutamente seguros de que no podíamos hacer nada por este niño y de que moriría”, comenta Rothoeft.
Rothoeft y su equipo estaban haciendo todo los posible por mantener vivo al pequeño paciente.

Mientras Rothoeft y su equipo estaban haciendo todo lo posible por mantener vivo al niño, el científico Michele De Luca, profesor de bioquímica y director del Centro de Medicina Regenerativa “Stefano Ferrari” en la Universidad de Módena y Reggio Emilia (Italia) comenzaron a probar células madre en su laboratorio. Arrancaba la terapia experimental. Los científicos tuvieron que corregir la  mutación genética que causa la epidermolisis bullosa y nunca antes habían tratado de reparar tanta cantidad de tejido a la vez. Finalmente,fabricaron una nueva dermis a partir de sus propias células de la piel, de una de las pocas zonas del cuerpo del niño que aún permanecían intactas.

Para cuando el niño entró en su primera operación, había perdido casi el 80% de su piel. Aplicaron los injertos de piel modificados genéticamente en sus brazos y piernas y lo mantuvieron en coma artificial durante 12 días para mantener los injertos inmóviles y permitir que las células se adhirieran. El procedimiento fue un éxito y el paciente mostró los primeros signos de mejoría.

Los médicos llevaron a cabo una segunda y una tercera operación para cubrir su espalda, nalgas y partes de sus hombros, manos y pecho con nuevos injertos de piel modificados genéticamente.

Tras pasar casi 8 meses en la unidad de cuidados intensivos, el niño pudo volver a casa. Y no solo eso. Su mejoría ha sido notable. Tras 21 meses, el niño está bastante bien. “La piel es de buena calidad, es perfectamente lisa y bastante estable. Si tiene moretones como los de los demás niños pequeños, sanan cuando la piel normal sana. Todavía tiene algunas ampollas en áreas no trasplantadas, pero nunca más ha tenido ampollas en áreas ya tratadas”, aclara Rothoeft.

Este joven paciente no solo ha salvado su vida sino que su calidad de vida ha mejorado significativamente. Hace vida normal y juega al fútbol con sus hermanos y amigos.
“El cambio pasa de estar con morfina todo el día a ninguna droga en este momento”, expone Rothoeft. Y es que, aunque no se ha conseguido curar la enfermedad -pues esta patología afecta a todas las células del organismo-, sí que se ha logrado algo histórico: regenerar toda la zona dañada por tan cruel enfermedad.


Es por eso que en MPcontrol queremos y contribuimos en la innovación de tecnologías, fabricando y comercializando las más sofisticadas e interesantes cámaras climáticas y equipos de ensayo. Tanto compactas de pequeñas dimensiones como modulares de gran volumen.  Para el almacenamiento de productos farmacéuticos, veterinarios, biotecnológicos y agroalimentarios. En condiciones de temperatura y humedad controlada, cumpliendo con todas las normativas ICH y FDA.

Para sugerencias de noticias, comentarios o si necesitas información sobre nuestros equipos y cámaras climáticas, no dudes en contactarnos a través del formulario o enviando un correo a marketing@mpcontrol.es con tus datos de contacto y la consulta a realizar.

[av_slideshow size=’featured’ animation=’slide’ autoplay=’false’ interval=’5′ control_layout=”]
[av_slide id=’8092′][/av_slide]
[av_slide id=’8069′][/av_slide]
[av_slide id=’8068′][/av_slide]
[av_slide id=’8039′][/av_slide]
[av_slide id=’8034′][/av_slide]
[av_slide id=’7587′][/av_slide]
[av_slide id=’7586′][/av_slide]
[av_slide id=’7594′][/av_slide]
[av_slide id=’7593′][/av_slide]
[/av_slideshow]

Fuente:

  • https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/celulas-madre-transgenicas-salvan-la-vida-a-un-nino-mariposa-711510305189
  • https://www.google.es/search?q=c%C3%A9lulas+madre&rlz=1C1AZAA_enES745ES745&tbm=isch&tbas=0&source=lnt&sa=X&ved=0ahUKEwjUvLKzqbvXAhVBUlAKHbTcD4AQpwUIHg&biw=1600&bih=794&dpr=1#imgrc=sOerveQsDwDxdM:

“Este artículo se genera de manera meramente informativa, citando las fuentes originarias. En ningún momento se debería utilizar como documentación para estudios, investigaciones, etc. Para cualquier consulta, propuesta, modificación o anulación de un artículo no dude en ponerse en contacto con el departamento de marketing (marketing@mpcontrol.es) donde le responderemos en la mayor brevedad posible.”

Nueva terapia contra el cáncer de mama avanzado

Han descubierto una nueva terapia contra el cáncer de mama avanzado que combina dos fármacos (letrozol y Kisqali®), consiguiendo retrasar la progresión de la enfermedad y reducir el tamaño del tumor y el riesgo de muerte en el paciente.

Un estudio estima que alrededor dl 30% de los casos de cáncer de mama diagnosticados en un estadio precoz evolucionará a cáncer de mama metastásico, enfermedad responsable del 90% de las muertes de este tumor.

Actualmente en España se ha aprobado una nueva terapia que combina el letrozol, un inhibidor de la aromatasa, con ribociclib (Kisqali®), se basa en inhibir de forma selectiva dos proteínas denominadas quinasasa dependientes de ciclinas 4 y 6 (CDK4/6), indicada para tratar a pacientes posmenopáusicas con cáncer avanzado o metastásico HR+/HER2-, demostrando una gran eficacia para retrasar la progresión del tumor.

Las quinasas dependientes de ciclinas son proteínas o enzimas presentes en todas las células del organismo y en una gran cantidad de células cancerosas las CDK4 Y CDK6 se encuentran sobreestimuladas por un seguido de alteraciones genéticas anormales provocando una división excesivamente rápida de las células malignas, como consecuencia aceleran la aparición de un tumor.

Los fármacos que inhiben dichas enzimas pueden dificultar que las células tumorales se reproduzcan descontroladamente y consiguen evitar que el tumor siga extendiéndose.

Dicha terapia ha sido probada en el ensayo clínico de Fase III MONALEESA-2 donde han participado 668 mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama localmente avanzado metastásico HR/HER2-. Los resultados mostraron que los pacientes tratados con la nueva técnica presentavan una mediana de supervivencia libre de progresión de la enfermedad de 25,3 meses, en comparación con los 16,0 meses de las que recibieron letrozol más placebo.

La combinación de ambos fármacos también ha proporcionado una rápida mejoría de los síntomas en algunos casos, y ha disminuido el tamaño del tumor en el 76% de las pacientes a las ocho semanas de recibir el tratamiento, frente al 67% de las que recibieron letrozol más placebo. El riesgo de progresión o muerte disminuyó considerablemente un 43% en comparación con letrozol más placebo.


Es por eso que en MPcontrol queremos y contribuimos en la innovación de tecnologías, fabricando y comercializando las más sofisticadas e interesantes cámaras climáticas y equipos de ensayo. Tanto compactas de pequeñas dimensiones como modulares de gran volumen.  Para el almacenamiento de productos farmacéuticos, veterinarios, biotecnológicos y agroalimentarios. En condiciones de temperatura y humedad controlada, cumpliendo con todas las normativas ICH y FDA.

Para sugerencias de noticias, comentarios o si necesitas información sobre nuestros equipos y cámaras climáticas, no dudes en contactarnos a través del formulario o enviando un correo a marketing@mpcontrol.es con tus datos de contacto y la consulta a realizar.

[av_slideshow size=’featured’ animation=’slide’ autoplay=’false’ interval=’5′ control_layout=”]
[av_slide id=’8092′][/av_slide]
[av_slide id=’8061′][/av_slide]
[av_slide id=’8068′][/av_slide]
[av_slide id=’8021′][/av_slide]
[av_slide id=’8018′][/av_slide]
[av_slide id=’8024′][/av_slide]
[av_slide id=’7727′][/av_slide]
[av_slide id=’7731′][/av_slide]
[av_slide id=’7724′][/av_slide]
[av_slide id=’7593′][/av_slide]
[av_slide id=’7594′][/av_slide]
[/av_slideshow]

Fuente:

http://www.webconsultas.com/noticias/salud-al-dia/cancer-de-mama/nueva-terapia-hormonal-eficaz-contra-el-cancer-de-mama-avanzado

https://www.google.es/search?q=c%C3%A1ncer+de+mama&rlz=1C1AZAA_enES745ES745&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiG5fXM3LPXAhWGIMAKHQowC1UQ_AUICigB&biw=1600&bih=794#imgrc=UZpKZ5wCCwCN_M:

“Este artículo se genera de manera meramente informativa, citando las fuentes originarias. En ningún momento se debería utilizar como documentación para estudios, investigaciones, etc. Para cualquier consulta, propuesta, modificación o anulación de un artículo no dude en ponerse en contacto con el departamento de marketing (marketing@mpcontrol.es) donde le responderemos en la mayor brevedad posible.”

¿Puede influir la microbiota intestinal en la eficacia de la inmunoterapia?

La microbiota intestinal de los pacientes oncológicos influye en la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer que se les administra, por lo que mantener una flora intestinal saludable puede ayudar a combatir el tumor con mayor efectividad.

La inmunoterapia es muy eficaz para combatir el cáncer en un gran porcentaje de los pacientes. En estudios anteriores revelaron que la composición de la microbiota intestinal puede influir sobre el éxito o el fracaso de dicho tratamiento.

En uno de estos estudios se ha podido comprobar que el consumo de antibióticos reduce la eficacia de la inmunoterapia con inhibidores de la proteína de muerte celular programada 1 (PD-1). Mientras que en el otro estudio se ha observado que en la flora intestinal de los pacientes que respondían positivamente a este tipo de tratamientos basados en estimular a las células del sistema inmune había una mayor cantidad de bacterias buenas.

 Los antibióticos influyen en el éxito de la inmunoterapia

En el primer estudio, los investigadores pretendían determinar si los antibióticos podían influir sobre la inmunoterapia con inhibidores de la PD-1 en pacientes que padecían de cáncer de pulmón o riñones. Descubrieron que los pacientes a los que se había administrado un tratamiento previo con antibióticos tenían una tasa menor de supervivencia que aquellos que no habían seguido un tratamiento de este tipo.

A partir de este descubrimiento, los investigadores analizaron la microbiota intestinal de todos los pacientes y observaron que el efecto de la inmunoterapia para aumentar la supervivencia de los pacientes estaba asociada a la presencia de la bacteria Akkermansia muciniphila. Vieron que cuantas más cantidad de dicha bacteria en la flora intestinal, más eficiente se hacia el tratamiento.

Composición de la flora intestinal

En el segundo estudio, tenía por objetivo averiguar si la composición de la flora intestinal afectaba a la respuesta a la inmunoterapia con inhibidores de la PD-1 en pacientes con melanoma avanzado.

Tras observar que la microbiota de las muestras obtenidad de 112 pacientes que ya habían sido sometidos a dicho tratamiento, analizaron que aquellos en cuya flora abundaban las bacterias de los géneros Faecalibacterium y Clostridales tenían más probabilidades de respondes a la inmunoterapia y de estar libres de enfermedad durante periodos más prolongados, mientras que aquellos cuya microbiota albergaba mayores cantidades de bacterias de la familia Bacteroidales presentaban tasas inferiores de respuestas y por los tanto, índices más bajos de supervivencia libre de progresión de la enfermedad.


Es por eso que en MPcontrol queremos y contribuimos en la innovación de tecnologías, fabricando y comercializando las más sofisticadas e interesantes cámaras climáticas y equipos de ensayo. Tanto compactas de pequeñas dimensiones como modulares de gran volumen.  Para el almacenamiento de productos farmacéuticos, veterinarios, biotecnológicos y agroalimentarios. En condiciones de temperatura y humedad controlada, cumpliendo con todas las normativas ICH y FDA.

Para sugerencias de noticias, comentarios o si necesitas información sobre nuestros equipos y cámaras climáticas, no dudes en contactarnos a través del formulario o enviando un correo a marketing@mpcontrol.es con tus datos de contacto y la consulta a realizar.

[av_slideshow size=’featured’ animation=’slide’ autoplay=’false’ interval=’5′ control_layout=”]
[av_slide id=’8092′][/av_slide]
[av_slide id=’8061′][/av_slide]
[av_slide id=’8068′][/av_slide]
[av_slide id=’8069′][/av_slide]
[av_slide id=’8024′][/av_slide]
[av_slide id=’8039′][/av_slide]
[av_slide id=’8037′][/av_slide]
[av_slide id=’8029′][/av_slide]
[av_slide id=’8028′][/av_slide]
[av_slide id=’8018′][/av_slide]
[av_slide id=’8021′][/av_slide]
[av_slide id=’7594′][/av_slide]
[av_slide id=’7593′][/av_slide]
[av_slide id=’7595′][/av_slide]
[av_slide id=’7596′][/av_slide]
[/av_slideshow]

Fuente:

  • http://www.webconsultas.com/noticias/salud-al-dia/cancer/la-microbiota-intestinal-influye-en-la-eficacia-de-la-inmunoterapia
  • https://www.google.es/search?q=flora+intestinal&rlz=1C1AZAA_enES745ES745&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiY8Jfy5K7XAhXGExoKHTH7AOAQ_AUICigB&biw=1600&bih=794#imgrc=planFEpsf9418M:

“Este artículo se genera de manera meramente informativa, citando las fuentes originarias. En ningún momento se debería utilizar como documentación para estudios, investigaciones, etc. Para cualquier consulta, propuesta, modificación o anulación de un artículo no dude en ponerse en contacto con el departamento de marketing (marketing@mpcontrol.es) donde le responderemos en la mayor brevedad posible.”

¿Podría una proteína acabar con la obesidad?

Un grupo de científicos de una farmacéutica, ha desarrollado una molécula modificada que ha permitido reducir los niveles de obesidad en un grupo de animales de laboratorio.

Según los últimos datos divulgados por la OMS, la obesidad es un problema que se ha triplicado desde 1975 y estuvo relacionada con la muerte de al menos 2,8 millones de personas en el mundo el año pasado.

Este avance científico puede traer la solución a un problema que en la actualidad afecta a 650 millones de personas en todo el mundo. A través de la modificación de la proteína GDF15, el estudio permitió a los investigadores reducir la masa corporal de los animales. Con la presencia de insulina en la corriente sanguínea y los de niveles de colesterol en un grupo de ratones y primates.

El equipo de científicos de la farmacéutica estadounidense, bajo la coordinación del científico principal Yumei Xiong, decidió abrir la investigación tras observar que los niveles de concentración de dicha proteína era mayor en seres humanos y animales con sobrepeso.

La proteína GDF15 tiene un ciclo de vida corto en el plasma, por ese mismo motivo es muy difícil producirla en cantidades sustanciales. Los científicos optaron en crear dos proteínas de fusión diferentes que ofrecieron mejores resultados.

Al implementar la nueva proteína a un grupo de animales, descubrieron que también alteraban las preferencias dietéticas de los animales. Haciendo que consumieran alimentos menos calóricos.

Los científicos afirman que la nueva proteína activa las neuronas que interfieren en la conexión del intestino al cerebro.


En MPcontrol queremos y contribuimos en la innovación de cosméticos, fabricando y comercializando las más sofisticadas e interesantes cámaras climáticas y equipos de ensayo. Tanto compactas de pequeñas dimensiones como modulares de gran volumen.  Para el almacenamiento de productos farmacéuticos, veterinarios, biotecnológicos y agroalimentarios. En condiciones de temperatura y humedad controlada, cumpliendo con todas las normativas ICH y FDA.

Para sugerencias de noticias, comentarios o si necesitas información sobre nuestros equipos y cámaras climáticas, no dudes en contactarnos a través del formulario o enviando un correo a marketing@mpcontrol.es con tus datos de contacto y la consulta a realizar.

[av_slideshow size=’featured’ animation=’slide’ autoplay=’false’ interval=’5′ control_layout=”]
[av_slide id=’8092′][/av_slide]
[av_slide id=’8091′][/av_slide]
[av_slide id=’8069′][/av_slide]
[av_slide id=’8028′][/av_slide]
[av_slide id=’8018′][/av_slide]
[av_slide id=’8021′][/av_slide]
[av_slide id=’7653′][/av_slide]
[av_slide id=’7596′][/av_slide]
[av_slide id=’7593′][/av_slide]
[av_slide id=’7594′][/av_slide]
[av_slide id=’7552′][/av_slide]
[/av_slideshow]

Fuente:

  • http://www.abc.com.py/ciencia/desarrollan-nueva-proteina-modificada-que-puede-acabar-con-la-obesidad-1641747.html
  • https://www.google.es/search?rlz=1C1AZAA_enES745ES745&biw=1600&bih=794&tbm=isch&sa=1&q=prote%C3%ADna+celular&oq=prote%C3%ADna+celular&gs_l=psy-ab.3..0i24k1.1273.4203.0.4225.12.10.2.0.0.0.177.849.7j2.9.0….0…1.1.64.psy-ab..1.6.518…0j0i67k1j0i30k1.0.rxsIRFn41Cw#imgrc=H3I-PZdXNqGBuM:

“Este artículo se genera de manera meramente informativa, citando las fuentes originarias. En ningún momento se debería utilizar como documentación para estudios, investigaciones, etc. Para cualquier consulta, propuesta, modificación o anulación de un artículo no dude en ponerse en contacto con el departamento de marketing (marketing@mpcontrol.es) donde le responderemos en la mayor brevedad posible.”