Descubren un fármaco que evita los síntomas de alzhéimer

Un reciente estudio con animales con alzhéimer ha conseguido demostrar que el tratamiento con un fármaco experimental evita la muerte de las neuronas cerebrales y provoca la conservación de las capacidades de aprendizaje y memoria.

El fármaco experimental (P7C3-S243) que fue descubierto hace casi diez años, es capaz de proteger a las neuronas cerebrales y evitar su muerte en presencia de la acumulación de placas de proteína beta amiloide y ovillos neurofibrilares de proteína tau que caracterizan el alzhéimer, evitando el deterioro cognitivo y los síntomas de depresión, según se ha demostrado recientemente en un estudio con animales.

La investigación se ha realizado en la Universidad de Iowa (Estados Unidos). Se separaron los animales en dos grupos, y a partir de los seis meses de edad, a uno de los grupos se les administró a diaria el fármaco y al otro placebo.

Los investigadores realizaron pruebas a todos los animales a la edad de 15 y 24 meses para analizar su capacidad de aprendizaje y memorización, para comprobar si presentaban síntomas depresivos, ya que en los seres humanos, la aparición de depresión a una edad tardía de la vida se suele asociar con un mayor riesgo de alzhéimer. A los 15 meses observaron que todos los animales mantenían una capacidad de aprendizaje y memorización similar, pero que las que habían recibido placebo manifestaban síntomas depresivos.

Al llegar a los 24 meses todos los modelos de alzhéimer tenían placas de beta amiloide y ovillos neurofibrilares de proteína tau en el cerebro, independientemente de que hubieran sido tratadas con el fármaco o con placebo, las que habían recibido el fármaco tenían una cantidad significativamente mayor de neuronas cerebrales vivas y sus capacidades de aprendizaje y memoria eran similares a las de otro grupo de animales sanas que actuaba como control, mientras que los animales con alzhéimer que se les había suministrado el placebo, mostraban una función cognitiva muy deteriorada.

“Los resultados muestran que mantener las neuronas cerebrales vivas contribuye a conservar una función neurológica normal aunque se produzca la acumulación anómala de placas y ovillos típica del alzhéimer, por lo que el fármaco podría convertirse en un potencial tratamiento para prevenir o retrasar los síntomas del alzhéimer, indicado para aquellas personas que presentaran depresión a una edad avanzada, ya que podría estabilizar el estado de ánimo y evitar los problemas de memoria que desarrollan posteriormente los pacientes con alzhéimer”, afirman los autores del estudio.


Es por eso que en MPcontrol queremos y contribuimos en la innovación de tecnologías, fabricando y comercializando las más sofisticadas e interesantes cámaras climáticas y equipos de ensayo. Tanto compactas de pequeñas dimensiones como modulares de gran volumen.  Para el almacenamiento de productos farmacéuticos, veterinarios, biotecnológicos y agroalimentarios. En condiciones de temperatura y humedad controlada, cumpliendo con todas las normativas ICH y FDA.

Para sugerencias de noticias, comentarios o si necesitas información sobre nuestros equipos y cámaras climáticas, no dudes en contactarnos a través del formulario o enviando un correo a marketing@mpcontrol.es con tus datos de contacto y la consulta a realizar.

[av_slideshow size=’featured’ animation=’slide’ autoplay=’false’ interval=’5′ control_layout=”]
[av_slide id=’8069′][/av_slide]
[av_slide id=’8068′][/av_slide]
[av_slide id=’8092′][/av_slide]
[av_slide id=’8018′][/av_slide]
[av_slide id=’7787′][/av_slide]
[av_slide id=’7778′][/av_slide]
[av_slide id=’7594′][/av_slide]
[av_slide id=’7593′][/av_slide]
[av_slide id=’7586′][/av_slide]
[av_slide id=’7587′][/av_slide]
[av_slide id=’7595′][/av_slide]
[/av_slideshow]

Fuente:

http://www.webconsultas.com/noticias/tercera-edad/un-farmaco-que-protege-a-las-neuronas-evita-sintomas-de-alzheimer

https://www.google.es/search?q=f%C3%A1rmaco&rlz=1C1AZAA_enES745ES745&tbm=isch&source=lnt&tbs=sur:fc&sa=X&ved=0ahUKEwj_mYziruPXAhVC7xQKHXeqBzwQpwUIHg&biw=1455&bih=722&dpr=1.1#imgrc=Lz0eawGEPHMNoM:

“Este artículo se genera de manera meramente informativa, citando las fuentes originarias. En ningún momento se debería utilizar como documentación para estudios, investigaciones, etc. Para cualquier consulta, propuesta, modificación o anulación de un artículo no dude en ponerse en contacto con el departamento de marketing (marketing@mpcontrol.es) donde le responderemos en la mayor brevedad posible.”

Nueva terapia para combatir el cáncer de piel

Una nueva terapia se basa en colocar parches con células de melanoma sobre la piel y exponerlos a una luz que consigue activar la melanina, logrando estimular la respuesta inmune del organismo para prevenir y tratar el cáncer de piel.

La melanina es un pigmento responsable del color de nuestros ojos, piel y cabello. Cuyos niveles son muy elevados en el melanoma, podría ser útil en la prevención y tratamiento de esta neoplasia, según los resultados de un estudio en el que se ha utilizado esta sustancia para estimular la respuesta del sistema inmune frente al cáncer.

Los científicos diseñaron un parche transdérmico que contiene una matriz de microagujas rellenas de un lisado de células de melanoma que, al colocarlo sobre la piel es reconocido por el sistema inmune como un agente externo que no debería estar ahí, por lo  que se activa la respuesta inmunitaria, permitiendo que el sistema inmune recuerde el lisado del melanoma y actúe más rápido y eficazmente cuando tenga que combatir de nuevo esta neoplasia.

Las microagujas rellenas con el lisado son bastante oscuras a causa de la melanina presente en las células de melanoma, (absorben la luz) por lo que los investigadores sometieron al parche a luz cercana al infrarrojo para que la melanina la transformase en calor y liberara el lisado de las microagujas, además de aumentar el flujo sanguíneo y favorecer así que las células inmunes alcanzasen la zona caliente, activasen su respuesta frente al melanoma, y de esta manera aumentasen la capacidad del organismo para recordar y combatir este tipo de cáncer.

Para verificar y comprobar si esta inmunoterapia funcionaba en la prevención del melanoma, se usaron tres grupos de ratones:

-Al primer grupo se les colocó el parche y se les expuso a la luz cercana al infrarrojo.

-Al segundo grupo se les puso el parche, pero no se los expuso a la luz.

-Al tercer grupo, que actuaron como control, llevaron un parche sin microagujas.

Se mantuvo el parche en todos los ratones durante cinco días,  y al pasar otros cinco días se les administró una inyección de células activas de melanoma. Al cabo de un mes, todos los individuos del grupo de control habían muerto, al igual que el 87% de los tratados con el parche que no fue irradiado. A diferencia, los animales que recibieron el parche y fueron expuestos a la luz continuaban vivos dos meses después del tratamiento, y el 87% de ellos no habían desarrollado melanoma.

Al finalizar el análisis, los científicos decidieron averiguar si la nueva técnica se podría emplear también para tratar los tumores y repitieron el experimento en tres grupos de animales que presentaban tumores en ambos lados de su cuerpo, pero colocándoles el parche únicamente sobre el tumor izquierdo. Observaron que los tumores tratados con el parche irradiado disminuyeron significativamente de tamaño, mientras que el parche no irradiado también había disminuido su crecimiento.

“Hemos desarrollado  una terapia que se basa en entrenar al sistema inmune para que responda eficazmente frente a las células del melanoma, y que además de ayudar al organismo para que combata el cáncer que ya ha aparecido se reducen las posibilidades de que se desarrolle, actuando como una especie de vacuna,” nos explica Yanqi Ye, coautor del trabajo.

“Para asegurar la seguridad y la eficacia de esta técnica, es necesario realizar nuevas pruebas con animales más grandes,” finalizan los científicos.


Es por eso que en MPcontrol queremos y contribuimos en la innovación de tecnologías, fabricando y comercializando las más sofisticadas e interesantes cámaras climáticas y equipos de ensayo. Tanto compactas de pequeñas dimensiones como modulares de gran volumen.  Para el almacenamiento de productos farmacéuticos, veterinarios, biotecnológicos y agroalimentarios. En condiciones de temperatura y humedad controlada, cumpliendo con todas las normativas ICH y FDA.

Para sugerencias de noticias, comentarios o si necesitas información sobre nuestros equipos y cámaras climáticas, no dudes en contactarnos a través del formulario o enviando un correo a marketing@mpcontrol.es con tus datos de contacto y la consulta a realizar.

[av_slideshow size=’featured’ animation=’slide’ autoplay=’false’ interval=’5′ control_layout=”]
[av_slide id=’7955′][/av_slide]
[av_slide id=’7965′][/av_slide]
[av_slide id=’7958′][/av_slide]
[av_slide id=’7932′][/av_slide]
[av_slide id=’7926′][/av_slide]
[av_slide id=’7921′][/av_slide]
[av_slide id=’7594′][/av_slide]
[av_slide id=’7596′][/av_slide]
[av_slide id=’7586′][/av_slide]
[/av_slideshow]

Fuente:

http://www.webconsultas.com/noticias/salud-al-dia/melanoma/la-melanina-puede-activar-el-sistema-inmune-y-combatir-el-melanoma

https://www.google.es/search?q=melanina&rlz=1C1AZAA_enES745ES745&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiLlbO59HXAhVjCMAKHbXYABkQ_AUICigB&biw=1455&bih=722#imgrc=AQ_dFfWcBaQtIM:

“Este artículo se genera de manera meramente informativa, citando las fuentes originarias. En ningún momento se debería utilizar como documentación para estudios, investigaciones, etc. Para cualquier consulta, propuesta, modificación o anulación de un artículo no dude en ponerse en contacto con el departamento de marketing (marketing@mpcontrol.es) donde le responderemos en la mayor brevedad posible.”

 

Nueva terapia contra el cáncer de mama avanzado

Han descubierto una nueva terapia contra el cáncer de mama avanzado que combina dos fármacos (letrozol y Kisqali®), consiguiendo retrasar la progresión de la enfermedad y reducir el tamaño del tumor y el riesgo de muerte en el paciente.

Un estudio estima que alrededor dl 30% de los casos de cáncer de mama diagnosticados en un estadio precoz evolucionará a cáncer de mama metastásico, enfermedad responsable del 90% de las muertes de este tumor.

Actualmente en España se ha aprobado una nueva terapia que combina el letrozol, un inhibidor de la aromatasa, con ribociclib (Kisqali®), se basa en inhibir de forma selectiva dos proteínas denominadas quinasasa dependientes de ciclinas 4 y 6 (CDK4/6), indicada para tratar a pacientes posmenopáusicas con cáncer avanzado o metastásico HR+/HER2-, demostrando una gran eficacia para retrasar la progresión del tumor.

Las quinasas dependientes de ciclinas son proteínas o enzimas presentes en todas las células del organismo y en una gran cantidad de células cancerosas las CDK4 Y CDK6 se encuentran sobreestimuladas por un seguido de alteraciones genéticas anormales provocando una división excesivamente rápida de las células malignas, como consecuencia aceleran la aparición de un tumor.

Los fármacos que inhiben dichas enzimas pueden dificultar que las células tumorales se reproduzcan descontroladamente y consiguen evitar que el tumor siga extendiéndose.

Dicha terapia ha sido probada en el ensayo clínico de Fase III MONALEESA-2 donde han participado 668 mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama localmente avanzado metastásico HR/HER2-. Los resultados mostraron que los pacientes tratados con la nueva técnica presentavan una mediana de supervivencia libre de progresión de la enfermedad de 25,3 meses, en comparación con los 16,0 meses de las que recibieron letrozol más placebo.

La combinación de ambos fármacos también ha proporcionado una rápida mejoría de los síntomas en algunos casos, y ha disminuido el tamaño del tumor en el 76% de las pacientes a las ocho semanas de recibir el tratamiento, frente al 67% de las que recibieron letrozol más placebo. El riesgo de progresión o muerte disminuyó considerablemente un 43% en comparación con letrozol más placebo.


Es por eso que en MPcontrol queremos y contribuimos en la innovación de tecnologías, fabricando y comercializando las más sofisticadas e interesantes cámaras climáticas y equipos de ensayo. Tanto compactas de pequeñas dimensiones como modulares de gran volumen.  Para el almacenamiento de productos farmacéuticos, veterinarios, biotecnológicos y agroalimentarios. En condiciones de temperatura y humedad controlada, cumpliendo con todas las normativas ICH y FDA.

Para sugerencias de noticias, comentarios o si necesitas información sobre nuestros equipos y cámaras climáticas, no dudes en contactarnos a través del formulario o enviando un correo a marketing@mpcontrol.es con tus datos de contacto y la consulta a realizar.

[av_slideshow size=’featured’ animation=’slide’ autoplay=’false’ interval=’5′ control_layout=”]
[av_slide id=’8092′][/av_slide]
[av_slide id=’8061′][/av_slide]
[av_slide id=’8068′][/av_slide]
[av_slide id=’8021′][/av_slide]
[av_slide id=’8018′][/av_slide]
[av_slide id=’8024′][/av_slide]
[av_slide id=’7727′][/av_slide]
[av_slide id=’7731′][/av_slide]
[av_slide id=’7724′][/av_slide]
[av_slide id=’7593′][/av_slide]
[av_slide id=’7594′][/av_slide]
[/av_slideshow]

Fuente:

http://www.webconsultas.com/noticias/salud-al-dia/cancer-de-mama/nueva-terapia-hormonal-eficaz-contra-el-cancer-de-mama-avanzado

https://www.google.es/search?q=c%C3%A1ncer+de+mama&rlz=1C1AZAA_enES745ES745&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiG5fXM3LPXAhWGIMAKHQowC1UQ_AUICigB&biw=1600&bih=794#imgrc=UZpKZ5wCCwCN_M:

“Este artículo se genera de manera meramente informativa, citando las fuentes originarias. En ningún momento se debería utilizar como documentación para estudios, investigaciones, etc. Para cualquier consulta, propuesta, modificación o anulación de un artículo no dude en ponerse en contacto con el departamento de marketing (marketing@mpcontrol.es) donde le responderemos en la mayor brevedad posible.”

Descubren efectos de un fármaco para el párkinson

Se ha descubierto que la carbidopa, (fármaco para tratar los síntomas del párkinson) tiene efectos anticancerígenos en un estudio realizado en una línea celular de cáncer de páncreas humano y en modelos de ratón.

El mismo fármaco inhibió de forma significativa el crecimiento de los células cancerosas en animales y en la línea celular.

El medicamento cabidopa, se emplea en combinación con L-DOPA en el tratamiento del párkinson, tiene unas propiedades anticancerígenas a dosis seguras de administración. Una posible casualidad podría explicar por qué entre los pacientes de párkinson hay una menor incidencia de muchos tipos de cáncer, exceptuando al del melanoma, comparando con la población general.

Síntomas del párkinson

Una enfermedad neurodegenerativa que en la actualidad no tiene cura, debido a un déficit en la producción de dopamina. La técnica para disminuir su intensidad, es administrar a los pacientes levodopa o L-DOPA, que atraviesa la barrera hematoencefálica y se convierte en dopamina en el cerebro. Sin embargo, la mayor parte de esta sustancia no llega al cerebro, convirtiéndose en dopamina en otras partes del organismo, provocando efectos adversos como náuseas.

En investigaciones anteriores se había comprobado que la L-DOPA no protege frente al cáncer, por lo que los autores del nuevo trabajo querían averiguar si la baja incidencia de tumores entre los pacientes de párkinson podría deberse a la carbidopa, llegándolo a probar en una línea celular de cáncer de páncreas humano y en modelos marinos de esta enfermedad. A los ratones les suministraron una dosis del fármaco equivalente a 400mg/día en seres humanos (cantidad que se considera segura). Observaron que el tratamiento consiguió inhibir de forma significativa el crecimiento de las células cancerosas, tanto en los animales, como en la línea celular.

¿Cómo actúa la carbidopa?

Activa la proteína del receptor de hidrocarburo arilos (AhR), que desempeña un papel clave en el cáncer. Los investigadores observaron que podría ser útil ante un cáncer de mama, de colon y páncreas.


Es por eso que en MPcontrol queremos y contribuimos en la innovación de tecnologías, fabricando y comercializando las más sofisticadas e interesantes cámaras climáticas y equipos de ensayo. Tanto compactas de pequeñas dimensiones como modulares de gran volumen.  Para el almacenamiento de productos farmacéuticos, veterinarios, biotecnológicos y agroalimentarios. En condiciones de temperatura y humedad controlada, cumpliendo con todas las normativas ICH y FDA.

Para sugerencias de noticias, comentarios o si necesitas información sobre nuestros equipos y cámaras climáticas, no dudes en contactarnos a través del formulario o enviando un correo a marketing@mpcontrol.es con tus datos de contacto y la consulta a realizar.

[av_slideshow size=’featured’ animation=’slide’ autoplay=’false’ interval=’5′ control_layout=”]
[av_slide id=’8092′][/av_slide]
[av_slide id=’8068′][/av_slide]
[av_slide id=’8069′][/av_slide]
[av_slide id=’8061′][/av_slide]
[av_slide id=’8091′][/av_slide]
[av_slide id=’8028′][/av_slide]
[av_slide id=’8018′][/av_slide]
[av_slide id=’8024′][/av_slide]
[av_slide id=’8021′][/av_slide]
[av_slide id=’8037′][/av_slide]
[av_slide id=’7974′][/av_slide]
[av_slide id=’7976′][/av_slide]
[av_slide id=’7966′][/av_slide]
[av_slide id=’7965′][/av_slide]
[av_slide id=’7399′][/av_slide]
[/av_slideshow]

Fuente:

  • http://www.webconsultas.com/noticias/tercera-edad/un-farmaco-para-tratar-el-parkinson-protege-frente-al-cancer
  • https://www.google.es/search?q=pastillas&rlz=1C1AZAA_enES745ES745&tbm=isch&source=lnt&tbs=sur:fc&sa=X&ved=0ahUKEwippK6D-JfXAhVJVxQKHc9RAt8QpwUIHg&biw=1600&bih=794&dpr=1#imgrc=RU8nPXsHG9ADpM:

“Este artículo se genera de manera meramente informativa, citando las fuentes originarias. En ningún momento se debería utilizar como documentación para estudios, investigaciones, etc. Para cualquier consulta, propuesta, modificación o anulación de un artículo no dude en ponerse en contacto con el departamento de marketing (marketing@mpcontrol.es) donde le responderemos en la mayor brevedad posible.”

Único tratamiento para combatir el síndrome de intestino corto

La biotecnológica Shire ha anunciado la aprobación en España por parte del Sistema Nacional de Salud  del fármaco teduglutida (Revestive, nombre comercial), como tratamiento para el síndrome de intestino corto (SIC). Actualmente no existe ningún otro tratamiento para este síndrome.

¿Qué es el síndrome de intestino corto?

Es una afección que se produce en el cuerpo humano, cuando no existe una parte del intestino delgado o ha sido extirpado durante una posible cirugía. El principal efecto que produce la enfermedad, es la falta de absorción de nutrientes que el cuerpo necesita.

El fármaco es un análogo del péptido similar al glucagón-2 (GLP-2) que se produce en la “Escherichia coli” por técnicas de ADN recombinante, actúa mejorando la absorción de nutrientes y líquidos e induce a la adaptación intestinal tras la resección, por la cual el intestino remanente sufre cambios funcionales y estructurales para compensar la pérdida de estas funciones vitales.

Se han realizado estudios de 24 semanas, cuyo resultado pudo demostrar que el uso de este fármaco es seguro y bien tolerado. Facilita la reducción del volumen de nutrición parenteral y la fluidoterapia y aportó días sin uso de ambas alternativas.

“Los tratamientos farmacológicos, hasta la aparición de la teduglutida, estaban encaminados a paliar algunos síntomas, pero no cambiaban el curso de la enfermedad”, explica el doctor Jose Manuel Moreno Villares.


Es por eso que en MPcontrol queremos y contribuimos en la innovación de cosméticos, fabricando y comercializando las más sofisticadas e interesantes cámaras climáticas y equipos de ensayo. Tanto compactas de pequeñas dimensiones como modulares de gran volumen.  Para el almacenamiento de productos farmacéuticos, veterinarios, biotecnológicos y agroalimentarios. En condiciones de temperatura y humedad controlada, cumpliendo con todas las normativas ICH y FDA.

Para sugerencias de noticias, comentarios o si necesitas información sobre nuestros equipos y cámaras climáticas, no dudes en contactarnos a través del formulario o enviando un correo a marketing@mpcontrol.es con tus datos de contacto y la consulta a realizar.

[av_slideshow size=’featured’ animation=’slide’ autoplay=’false’ interval=’5′ control_layout=”]
[av_slide id=’8092′][/av_slide]
[av_slide id=’8061′][/av_slide]
[av_slide id=’8068′][/av_slide]
[av_slide id=’8069′][/av_slide]
[av_slide id=’8091′][/av_slide]
[av_slide id=’8028′][/av_slide]
[av_slide id=’8018′][/av_slide]
[av_slide id=’8021′][/av_slide]
[av_slide id=’8024′][/av_slide]
[av_slide id=’8034′][/av_slide]
[av_slide id=’7801′][/av_slide]
[av_slide id=’7778′][/av_slide]
[/av_slideshow]

Fuente:

  • https://www.phmk.es/revestive-primer-tratamiento-para-sic/
  • https://www.google.es/search?q=s%C3%ADndrome+de+intestino+corto&rlz=1C1AZAA_enES745ES745&tbm=isch&tbas=0&source=lnt&sa=X&ved=0ahUKEwjKzb-2novXAhVDkRQKHaggC4wQpwUIHg&biw=1600&bih=794&dpr=1#imgrc=O4drSDZMHqt5KM:

“Este artículo se genera de manera meramente informativa, citando las fuentes originarias. En ningún momento se debería utilizar como documentación para estudios, investigaciones, etc. Para cualquier consulta, propuesta, modificación o anulación de un artículo no dude en ponerse en contacto con el departamento de marketing (marketing@mpcontrol.es) donde le responderemos en la mayor brevedad posible.”

Aumento en I+D en compañías farmacéuticas

La constante inversión en investigación y desarrollo crece exponencialmente, en el 2016 creció un 8% llegando a los 1.085 millones.

La constante innovación en el sector farmacéutico, ha provocado que las compañías farmacéuticas pisen el acelerador de la inversión en I +D (Investigación y Desarrollo). En el año 2016 las empresas Españolas dedicaron un total 1.085 millones en I+D, llegando a un nuevo record histórico en comparación de los últimos años.

Según Farmaindustria, la “tendencia positiva tras los incrementos registrados en 2014 (2,4%) y industrial” con un 21% del volumen global de inversión.

El aumento en I+D ha provocado crear más empleos

El nuevo récord inversor del sector se ha registrado después de la firma de un acuerdo con el Gobierno central que establece un “marco de contención del gasto público en medicamentos “que tiene como objetivo común” garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud”. Ese acuerdo supuso un cambio en las turbulentas relaciones entre el sector y la Administración a raíz de los tijeretazos en el gasto farmacéutico.

La plantilla de las compañías farmacéuticas ha aumentado un 3,4% alcanzando las 4.402 personas cualificadas.

La inversión llevada a cabo fuera de las farmacéuticas se centralizo en hospitales y centros ubicados en Madrid con 113 millones y Catalunya con 109,6 millones.


Las compañías farmacéuticas, están en constante evolución. Para poder ofrecer a la población los mejores medicamentos e investigaciones interesantes.

Es por eso que en MPcontrol queremos y contribuimos en la innovación de cosméticos, fabricando y comercializando las más sofisticadas e interesantes cámaras climáticas y equipos de ensayo. Tanto compactas de pequeñas dimensiones como modulares de gran volumen.  Para el almacenamiento de productos farmacéuticos, veterinarios, biotecnológicos y agroalimentarios. En condiciones de temperatura y humedad controlada, cumpliendo con todas las normativas ICH y FDA.

Para sugerencias de noticias, comentarios o si necesitas información sobre nuestros equipos y cámaras climáticas, no dudes en contactarnos a través del formulario o enviando un correo a marketing@mpcontrol.es con tus datos de contacto y la consulta a realizar.

[av_slideshow size=’featured’ animation=’slide’ autoplay=’false’ interval=’5′ control_layout=”]
[av_slide id=’4499′][/av_slide]
[av_slide id=’5127′][/av_slide]
[av_slide id=’4498′][/av_slide]
[av_slide id=’5144′][/av_slide]
[av_slide id=’8069′][/av_slide]
[av_slide id=’8068′][/av_slide]
[av_slide id=’5151′][/av_slide]
[av_slide id=’5152′][/av_slide]
[av_slide id=’5128′][/av_slide]
[av_slide id=’4663′][/av_slide]
[av_slide id=’4616′][/av_slide]
[av_slide id=’4617′][/av_slide]
[av_slide id=’4496′][/av_slide]
[/av_slideshow]

Fuente:

  • http://www.elperiodico.com/es/economia/20170928/record-id-investigacion-innovacion-farmaceuticas-6316911
  • https://www.google.es/search?q=i%2Bd&rlz=1C1AZAA_enES745ES745&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj1nZfZlvzWAhWF2hoKHfJNA_QQ_AUICigB&biw=1600&bih=794#imgrc=W9C-dRYkPA7OjM:

“Este artículo se genera de manera meramente informativa, citando las fuentes originarias. En ningún momento se debería utilizar como documentación para estudios, investigaciones, etc. Para cualquier consulta, propuesta, modificación o anulación de un artículo no dude en ponerse en contacto con el departamento de marketing (marketing@mpcontrol.es) donde le responderemos en la mayor brevedad posible.”